Terapia de desarrollo del habla en niños ¿Cómo reconocer que mi hijo la necesita?
- sandralopez287
- 13 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Por: Sandra López, Psicóloga Clínica especializada en Terapeuta del habla y lenguaje

Tras el confinamiento, no solo los aspectos socioemocionales se han visto afectados en la población infantil. En cuanto al desarrollo del habla, lenguaje y comunicación, se ha visto un incremento de casos con desfase a nivel comunicativo, notorias dificultades articulatorias y escasas habilidades sociales.
Como padres, es importante saber que un desarrollo de lenguaje adecuado es aquel que tiene:
o Un vocabulario de calidad y cantidad.
o Un uso preciso de palabras según su significado.
o Una correcta articulación de los fonemas esperados en su edad.
o Un uso gramatical adecuado.
o Un volumen de voz audible y entendible.
o Un ritmo, velocidad y tono adecuado.
o Un uso de la entonación que vaya en concordancia con la frase, su significado y necesidad expresiva del niño/a.
Acorde a la edad, existen ciertas habilidades esperadas, las cuales pueden variar de un niño a otro. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas señales de alerta en diferentes rangos de edad, lo que como padre te permite saber si tu hijo/a requiere soporte terapéutico. Garantizando así, una intervención oportuna y temprana, acorde a su edad.
Entre los 12 los 24 meses:
Ausencia de balbuceo y poca variación de sonidos
Falta de respuesta a nombres familiares
No responde su nombre
No realiza gestos tales como negar con la cabeza o saludar
No señala para mostrar o hacer petición
No señala objetos solicitados por el adulto (18 meses)
Ausencia de respuesta ante palabras como: “mira, toma, ven…” (18 meses)
No usa expresiones de 2 (dos) palabras teniendo 2 (dos) años
Entre los 2 y los 3 años
-Ausencia de palabras simples
No responde a denominaciones de objetos o acciones familiares
No comprende ordenes simples
Ininteligibilidad en la mayor parte de sus producciones
Lenguaje ecolálico
-Ausencia de combinación de dos palabras
Falta de interacción con otras personas o pares
Juego restringido o repetitivo
Frustración en situaciones comunicativas
Problemas en la masticación
Selectividad con los alimentos
Falta de control en el babeo
Entre los 3 y los 4 años
Habla ininteligible fuera de su contexto natural
No imitación de sílabas
Dificultad para emitir frases de dos elementos
Falta de adjetivos y/o pronombres
No realiza preguntas del tipo: ¿qué? O ¿dónde?
Incapacidad para expresar lo que está haciendo
Comprensión limitada
Incomprensión de frases fuera de contexto
No muestra interés en jugar con otros niños
No pronuncia la sílaba final o inicial de las palabras
Entre los 4 y los 5 años:
No pronuncia bien la mayoría de los sonidos del habla
Uso de frases de tres palabras o menos
Omisión de nexos, pronombres, artículos o verbos en las frases
Vocabulario reducido, uso frecuente de palabras como “este”, “es”
No responde al ¿qué? O ¿dónde?, cuando se refiere a historias familiares
Dificultad para narrar sucesos que le han sucedido
Presenta dificultad para comprender cuando las oraciones son largas, con significado complicado o abstracto
Entre los 5 y los 6 años
Persisten las dificultades en la articulación
Errores en la estructura de las oraciones
-Dificultad en a la comprensión de oraciones
-Dificultad para responder interrogativas, por ejemplo: “qué, dónde, de qué...”
Dificultad en la comprensión de conceptos, por ejemplo: en, dentro, encima
Dificultad para realizar tareas en atención sostenida
Difluencias (interrupciones o bloqueos en la fluidez al hablar)
Esperar y darle tiempo no es la solución. Si notas que tu hijo/a puede presentar uno de los signos de alerta expuestos. Te recomendamos asistir a un especialista en Neurodesarrollo y/o Terapeuta del Habla y Lenguaje, que pueda determinar las necesidades específicas y realizar un plan de intervención que potencie el desarrollo funcional de tu pequeño.
Gracias por visitar el blog de Terapia Boutique!!
Comments